H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE EL ESPINAL, OAXACA
lo le

 

HISTORIA DE EL ESPINAL, OAXACA

Los primeros grupos humanos que poblaron El Espinal y de los que se tiene conocimiento datan del siglo XVII, de acuerdo a documentos conservados pese al tiempo transcurrido y que en diversas ocasiones se ha reproducido como fiel testimonio del origen del Pueblo de El Espinal.

En un principio solo se trataba de una Hacienda propiedad cedida por el Virrey y honorarios del lugar a un mulato de nombre Sebastián López, muy diligente y honrado, quien instaló en sus terrenos un hato de ovino lanar y ganado vacuno, aves de traspatio y cultivos de granos básicos. Esta propiedad fue pasada a sucesores legítimos, uno de ellos la dio en venta a los hermanos Fuentes, ricos hacendados con terrenos a las inmediaciones de la hacienda.

El tiempo transcurrió y la hacienda fue poblándose, tomó entonces el título de “Finca de la Santa Cruz”
En aquel tiempo el cabildo era nombrado directamente por el gobernador, sin considerar a los sectores mayoristas de la población que eran los campesinos.

Poco tiempo después se iniciaban las diligencias para que la “Hacienda de la Santa Cruz recibiera el nombre de Espinal”.

Una extraordinaria historia de fe nació entonces; los dueños de la finca reciben una extraña carta en la que un hombre de Guatemala preguntaba “si era cierto que existía por estas tierras con el nombre de Espinal de los Fuentes una hacienda y que de ser así, remitiesen las constancias más auténticas, pues la Virgen del Rosario que él veneraba en su hacienda, en sueños le había ordenado que pronto la condujera a un punto situado al oeste y con el nombre de El Espinal, porque debía ser la protectora de sus habitantes”.

En 1808 sin que se pueda precisar el mes y día, arribó a Santa Cruz Espinal la bella imagen de la Virgen del Rosario que hasta nuestros días ha cobijado a nuestro pueblo, de acuerdo con el testimonio de algunas personas que se reunieron en la casa del señor Pío Ortega un día del mes de Octubre de 1908, con la finalidad de rescatar la historia de la llegada de la Virgen del Rosario, hecho que cumplía su primer centenario. Esta historia fue heredada a ellos de labios de sus abuelos, testigos presénciales de los hechos.

Por otro lado es importante señalar que se le atribuyó el nombre de “Espinal” obedeciendo a que por los lugares prevalecía una flora de espino con fruto envainado rico alimento para el ganado vacuno que de su tallo y ramificaciones salen espátulas punzantes.

En el dialecto zapoteco se conoce como “guichi lláa” porque siempre tiene hojas verdes.

Es necesario retomar que en algún momento se ha llamado a Espinal como “Santa Cruz Magariño”, pero no se ha encontrado ningún documento en el que se asiente como tal, se sabe que una mujer de nombre Ana Ruiz de Andrada dueña de Zopiloapan; terrenos ubicados por esta misma latitud, al vender dicha propiedad a Jerónimo de Espinosa advierte que una parte del terreno lo tenía arrendado a Nicolás de Magariño, un español vecino de Tehuantepec esto en 1641. Se presume que la denominación tenga su origen en este hecho.

Como ya vimos, El Espinal de hoy nació de una hacienda que avanzó a paso lento hasta llegar a ser un municipio de prestigiosa presencia nacional, la gente siempre honrosa de su origen lucha por conservar los usos y costumbres heredados de sus abuelos y el melodioso dialecto materno “el zapoteco” heredado de los “binigulaza”.

La prudencia y la lucha por la superación han sido la carta de presentación de los espinaleños.
Bajo estas cualidades se ha añejado el recuerdo de los hombres ilustres como el Lic. Wilfredo C. Cruz, Prof. Cristino López Ordóñez, Don Demetrio Vallejo, Prof. Luis y Juan Benítez Toledo, Abraham Castellanos entre otros.

Pero no solo se han reconocido en las ciencias y letras, también lo han hecho en el deporte, la música, el arte y poesía. Así es El Espinal, siempre con espíritu emprendedor e incansable amigo de la soberanía y la paz.

CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS:
En 1808 se erige como pueblo El Espinal.
En 1862 se deslinda su límite con Juchitán y adquiere la categoría de municipio libre.
En 1945 se hace el revestimiento del camino carretero de El Espinal a Juchitán.
En 1951 se pavimenta el camino que une al Espinal con Juchitán. 

CRONOLOGIA DE PRESIDENTES MUNICIPALES:

Nombre Periodo Nombre Periodo
Telescor Toledo
Demetrio Castillejos
José María Castillejos
Eustaquio Altamirano
Martín Lagunas
Ladislao Fuentes (Alcalde)
Braulio Dehesa
Pedro Benítez
Carlos López
José María Castillejos
Macedonio Benítez
Secundino Ordóñez
Demetrio Castillejos
Hilario Cruz
José María Castillejos
Hilario Cruz
Alejandro Fuentes
Luis Toledo
Nabor Dehesa
Hilario Cruz/ Luis Castillejos
Profr. Luis B. Toledo
Ruperto Ríos
Profr. Luis B. Toledo
Toribio Dehesa Benítez
Miguel Castillejos
Octaviano Matus Ulloa
Margarito Villalobos
Toribio Dehesa Benítez
Lucio Castillejos/ Toribio Dehesa
Félix Fuentes Valencia
Maurilio Toledo
Mónico Calderón
1882-1885
1886-1888
1888
1889-1890
1891
1895
1896
1897
1898
1899
1900-1901
1901-1902
1905
1906
1907
1908
1909
1910-1911
1912
1913-1915
1915-1917
1918
1919-1920
1921
1922-1923
1924
1925
1926
1927-1928
1929
1930
1931
Cristóbal Matus Villalobos
Ildefonso Álvarez Cruz 
Adrián R. López
Toribio Dehesa Benítez
Adrián Cruz Benítez
Francisco Fuentes
Toribio Dehesa Benítez
Martín D. Castillejos
Vicente D. Castillejos
Dr. Macedonio Benítez F.
Toribio Dehesa Benítez
Bernardino Cueto Benítez
Felipe Fuentes Alfaro
Héctor Ordaz T. (Interino)
Adrián López Rasgado
Pedro Ulloa Toledo
Rufino Ulloa Cartas
Germán Cabrera/ José Yessin
y Francisco Alvarado
Mario Toledo Cortes
José Yessin Cortés
Ricardo Fuentes Ramos
Ernesto Fuentes Matus
Alfredo Yessin Cortes
Profr. Noel Castillejos Cueto
Profr. Joel Clímaco Matus
Profr. Gilberto Castillejos López
Profr. Luis Castillejos Fuentes
Profr. Claudio Toledo Villalobos
Profr. Rogelio Matus Toledo
Ing. José Salinas Lima
Ing. Roberto Ordaz Castillejos
Ing. Jorge Toledo Luis
Profr. Fabián Pineda Piñón
Mtro. Saulo Chávez Alvarado
Ing. Josè Matus Alvarado

1932
1933
1934
1935-1936
1937
1938
1939
1940
1941-1942
1943-1944
1945-1946
1947-1948
1949-1950
1950
1951-1952
1953-1956
1957-1959
1960-1962 

1963-1965
1966-1968
1969-1971
1972-1974
1975-1977
1978-1980
1981-1983
1984-1986
1986-1989
1989-1992
1993-1995
1996-1998
1999-2001
2001-2003 
2003-2004 
2005-2007
2008-2010

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

MUNICIPIO EL ESPINAL
PALACIO MUNICIPAL S/N
PRIMERA SECCION .
EL ESPINAL, OAX
C.P. 70117

 

 

 

derechos reservados www.elespinal.gob.mx